Maritza Villegas
2022, SERA EL AÑO DE LAS Y LOS MIGRANTES DE SAN LUIS POTOSÍ; DEBERÁ AÑADIRSE DICHA LEYENDA A LA PAPE
Es un reconocimiento a los potosinos que han dejado su tierra, una parte de su corazón, de su esencia, simple y sencillamente por una razón: para que ellos y los suyos vivan mejor”.
“Al votar a favor del dictamen, se reconoce la lucha y honra a todos los potosinos que en su cruce a los Estados Unidos pusieron en peligro su vida, que han sido víctimas de estafas, extorsión, trata de personas, violaciones a sus derechos humanos, discriminación, accidentes, arrestos, deportación, abuso policial y sobre todo, que han sabido sobreponerse a la distancia que termina en nostalgia, convirtiéndose en depresión al estar lejos de su familia y de su tierra”.
El legislador Torres García añadió que “es un reconocimiento a su esfuerzo como miembros activos para lograr una sociedad plural y multicultural, un reconocimiento a su aporte cultural y a la vinculación de hermandad, un reconocimiento a su aporte económico que a pesar de las adversidades y restricciones ocasionadas por la pandemia del virus COVID-19, hicieron que San Luis Potosí tuviera récord histórico en remesas, generando con ello que sus comunidades de origen, sus familias y en general el estado de San Luis Potosí, tengamos como colectividad una mejor calidad de vida”.
El diputado Edmundo Torrescano Medina expuso que el envío de remesas de connacionales no es un tema que se deba presumir sino motivo de vergüenza porque significa que las políticas públicas para generar oportunidades de desarrollo y arraigo, no han funcionado.
El legislador Alejandro Leal Tovías señaló que “para que no se quede este tema solamente en una declaratoria, se deben impulsar políticas que generen empleos para los migrantes que llegan a San Luis con intenciones de quedarse junto con sus familias”.
El diputado Salvador Isais Rodríguez manifestó que el Poder Legislativo no es omiso a la situación de los migrantes que están expuestos a situaciones de vulnerabilidad y son propensos a ser víctimas del crimen organizado y otras situaciones adversas; “es un tema que no puede pasar desapercibido ni mucho menos invisibilizado”.