Miércoles 12 de julio de 2023.-
Por: Crescencio Martínez Candelario
Las intensas lluvias que provocó el ciclón Inés por quince días en Valles, provocaron el desbordamiento del río, llevándose innumerables casas que había en la ribera.
Trsnscurría el año de 1976 y se estima que hubo más de 3 mil damnificados, provocando severos daños a la agricultura y a las viviendas.
El Gobernador del Estado Guillermo Fonseca Álvarez, envío ayuda a las colonias afectadas, principalmente Tetuán, Márquez, Francisco Villa, Santa Rosa, La Diana y la zona de La Bajadita.
El río había tenido un aumento en su nivel de 8.95 metros, por su enorme cause se veían pasar, camas, estufas, colchones, animales etc.
El ciclón Inés había dejado incomunicada a la Huasteca Potosina.
El ejército y los bomberos fueron los encargados de llevarse a los damnificados a los diferentes albergues.
El riesgo constante para las familias que viven en zonas inundables, provocó que el gobierno estatal y municipal analizara su reubicación.
El Gobernador del Estado Guillermo Fonseca Álvarez y el presidente en turno Leonardo Zúñiga Azuara dieron su anuencia para dotar de un terreno a los colonos de "La Tetuán" " La Bajadita" y de los que vivían a la orilla del arroyo de Los Puercos.
Los primeros habitantes de la colonia Tetuán eran personas que venían de otros estados y de municipios cercanos.
Para poder vivir ahí, solicitaron autorización a la CONAGUA, encargada del río Valles por ser propiedad federal.
Se les autorizó con la condición de construir casa de madera y palma.
Después de pasar la inundación de 1976, se les otorga un terreno, fundando la colonia 12 de julio.
Sin embargo la mayoría se regresó a vivir otra vez a la ribera del río, porque en el lugar donde les dieron, no contaba con los servicios básicos, otros vendieron su terreno y volvieron a la colonia.
47 años tiene que el ciclón Inés le cambió la vida a las personas de la Tetuán, La Bajadita y de la orilla del arroyo "Los Puercos".
Algunos aceptaron el terreno como un patrimonio, se alejaron de la angustia de pensar que cada año, viven en zozobra de que el agua destruya su casa.
Recordando parte de la historia de Ciudad Valles y a pocos días de celebrar los 490 años de fundación.
Comments