Maritza Villegas
*CONAGUA: LLUVIAS POR DEBAJO DE LA MEDIA HISTÓRICA PARA AGOSTO Y SEPTIEMBRE* ¿SLP UN MONTERREY?
San Luis Potosí impactado por la sequía en el 100 por ciento de su territorio
Ciudad Valles.- Joel Félix Díaz, director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en San Luis Potosí, no descartó que los potosinos empecemos a vivir un escenario similar al que vive Nuevo León, sin agua; la reserva del vital líquido está a punto de agotarse y los embalses están al límite.
“De acuerdo con el más reciente reporte de Monitor de Sequía de la CONAGUA, San Luis Potosí permanece con el cien por ciento de su territorio con algún grado de sequía, pasó en 30 días de 11 a 26 municipios con sequía severa, incluyendo la zona metropolitana de San Luis Potosí (ZMSLP), lo que incrementa el estrés hídrico principalmente en la Zona Media y Zona Altiplano, lo que nos preocupa”, indicó el funcionario.
Todos los municipios están afectados. Por ejemplo Ciudad Valles redujo sus volúmenes de precipitaciones, el promedio histórico indica que en julio se recibían 223 mm, pero el año pasado solo recibió 146 mm; en septiembre el promedio histórico era de 213 mm, pero en el año 2021 fue de 82 mm, lo que nos da una referencia del impacto de la sequía en la región.
Advirtió que pudiéramos llegar a un estado crítico por la falta de lluvias, el pronóstico para agosto y septiembre no es alentador, se prevé que sea por debajo de la media histórica; lo peor es que los embalses y nacimientos no se han podido recargar por la sequía presente desde hace cuatro años.
Las condiciones actuales debe poner en alerta a todos, si no se realizan acciones de prevención se agravará la crisis hídrica. Actualmente la industria usa el 4 por ciento del agua, la agricultura el 70 por ciento, y las ciudades el 20 por ciento, aproximadamente.
“Las personas deben dejar de regar los jardines, las banquetas, y los agricultores deben tecnificar sus riegos; mientras que las autoridades como SEDARH, y los mismos Ayuntamientos deben trabajar por una regulación del uso del vital líquido, actualmente la dotación de agua es tres veces más de lo permitido, pero tiran la mitad de lo que reciben por fugas”, criticó.
Agregó que la disponibilidad del agua depende de todos, se deben diseñar estrategias e implementar políticas públicas, para garantizar el abasto ante la emergencia climática que vivimos.