top of page

*Conagua y Conalep firman convenio de colaboración*

Foto del escritor: Maritza VillegasMaritza Villegas

 

Ø  Este convenio de colaboración tendrá vigencia de dos años.

 

Con el objetivo de contribuir a la formación se seres humanos calificados y aptos para su desarrollo laboral y productivo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí y el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Ing. Manuel Moreno Torres firmaron un convenio de colaboración y cooperación en materia de servicio social y prácticas profesionales.

 

Estas acciones buscan establecer bases para coordinar y desarrollar programas institucionales en común, que puedan ser de beneficio para la Conagua, aplicando los conocimientos que hayan obtenido durante el desarrollo de sus estudios.

 

La Conagua ofrece realizar el Servicio Social y prácticas profesionales, de manera presencial a los estudiantes y/o pasantes de Instituciones Educativas públicas o privadas de Nivel Superior (Licenciatura) y Nivel Medio Superior (Preparatoria, Bachillerato o Carrera Técnica).

 

Como parte de los acuerdos, se prevé constituir un Comité Asesor integrado por miembros de tanto de Conagua como del Conalep, que coadyuvarán a una instrumentación técnica-operativa así como para una evaluación de los alcances del convenio, para definir las líneas de trabajo de los proyectos, programas y convenios específicos que se puedan generar de esta unión.

 

La Comisión otorga becas de apoyo a los estudiantes tanto de bachillerato como de licenciatura; las becas se otorgan de forma mensual, en el caso de Servicio Social la duración es de seis meses y la beca es de 800 pesos y para aquellos que realicen sus Prácticas Profesionales y el monto asignado es de mil 200 durante un periodo de tres meses.

 

La firma de este convenio fue realizada en las instalaciones de la dirección general de la institución educativa; estando presentes el director local de la Conagua el ingeniero Joel Félix Diaz y la directora general del Conalep, Mtra. María patricia Álvarez Escobedo, así como personal de ambas instituciones.

 

Esta unión se suma a los convenios activos con los que trabaja la Comisión actualmente como lo son con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Potosina (UP) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de San Luis Potosí (CECyTE), reafirmando el compromiso del Gobierno de México de contribuir en el desarrollo profesional de las nuevas generaciones.

4 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


bottom of page