Maritza Villegas
CONTINÚA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA LILA LÓPEZ
San Luis Potosí, S. L. P., a 29 de julio de 2022
Natalie Adriana Rodríguez Martínez, resultó ganadora de la VII Competencia Internacional de Unipersonales Lila López, con la coreografía “Esto no es una daza”.
La Secretaría de Cultura de Gobierno del estado dio a conocer los resultados de la VII Competencia Internacional de Unipersonales Lila López, en la que resultó ganadora Natalie Adriana Rodríguez Martínez, con la coreografía “Esto no es una daza”, además se otorgaron menciones honoríficas para Miranda García de León del Bosque con “No soy mis sueños”; Marcelo David Martínez, con “Ausencia de…”; Alfonso López Aguilar, con “Grotesca Necesidad”; y, María Fernanda Pérez Álvarez, con “Embriague de recuerdos.”
Para Gobierno del Estado, el reconocimiento a personas que se destacan en el ámbito dancístico son muy importantes, pues tanto esta competencia como todas las actividades que se realizan en el marco de este festival, se convierten en motivantes para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que en estos momentos necesitan de asideros éticos que les alejen de la vagancia y las adicciones, que son semilla de conductas ilícitas o delictivas.
Por la mañana de este jueves se presentó el conversatorio “Arturo Garrido, una danza de incesantes contrarios” en la Sala Flavio F. Carlos del Teatro de la Paz, en el que participaron de Jorge Izquierdo, Serafín Aponte, Alejandra Mendoza y Laura Rocha.
El municipio de Salinas, disfrutó del espectáculo que ofreció la compañía Danza Joven Sinaloa & Danza Visual procedente del estado de Sinaloa, quien presentó “Desde el caparazón de la tortuga” bajo la dirección de Patricia Marín y Leonardo Beltrán, en el Teatro de las Artes de este lugar.
En el Teatro Polivalente del Centro de las Artes, se presentó la compañía César Brodermann & Performers procedentes de Israel, con “Borderline” bajo la dirección de César Brodermann. Borderline es la más reciente creación del bailarín, coreógrafo y cinematógrafo mexicano César Brodermann. En este nuevo estudio del cuerpo, cinco intérpretes de tres continentes distintos presentaron sus relaciones, la distancia entre ellos y quienes los observan. Fue una pieza contemplativa que buscó disolver la separación entre el individuo y su comunidad; confrontando al espectador con sus propias fronteras y poniéndolo al filo del abismo para que pudiera responder a la pregunta ¿podemos disolver nuestros propios bordes para finalmente ser libres?
Dentro del programa Piezas para espacios abiertos, en las escalinatas del Teatro de la Paz, se presentaron Arte Altiplano & Danzul Studio de Matehuala con la función “Cazadoras de astros” bajo la dirección de Ricardo Loera; y la agrupación dancística Año Cero de San Luis Potosí, presentó “Mujer” (fragmento) bajo la dirección de David Ocaranza; también se contó con la participación de Rocío Reyes, de Nuevo León, con la obra “Ensayo sobre la introducción”; y, el Colectivo de Juguete on Danza-Radio & Crónico Arte Lúdico de Xalapa, Veracruz, con“Dados” bajo la dirección de José Luis González Vallejo, Braulio Escamilla y Jorge Córdoba.
Este jueves concluyó con la exitosa presentación de la compañía Delfos Danza Contemporánea, de Mazatlán, Sinaloa, con el espectáculo “Vientos de cambio” con una coreografía de Xitlali Piña y Víctor M. Ruiz en el Teatro de Paz.
Secretaría de Cultura de San Luis Potosí