top of page

EL ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PÚBLICOS DEBE SER SANCIONADO Y CON ESE FIN, LA DIP. MARÍA DOLORES ROBLES PRESENTÓ UNA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY

  • Foto del escritor: Maritza Villegas
    Maritza Villegas
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura



Domingo 18 de mayo de 2025


SE PRETENDE EVITAR LA VIOLENCIA SEXUAL E IDENTIFICAR EL ACOSO SEXUAL EN ESPACIO PÚBLICO COMO UNA FORMA DE VIOLENCIA QUE CONLLEVA A UN ABUSO DE PODER RESPECTO DE LA VÍCTIMA


Para atender la violencia que comúnmente es ejercida contra la mujer, conocida esta como, “Violencia en Espacio Público”, al tratarse de un tipo de violencia sexual, dándole identidad como “Acoso Sexual en Espacios Públicos”, la diputada María Dolores Robles Chairez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.


Se pretende evitar la violencia sexual no solo en espacios privados, sino también en los públicos e identificar el acoso sexual en espacio público como una forma de violencia que conlleva a un abuso de poder respecto de la víctima, sin que medie relación alguna con la persona agresora.


Dijo que en la actualidad las mujeres y niñas sufren de diferentes tipos de violencia sexual, ya sea en espacios públicos y privados o bien pueden ser desde comentarios y gestos desagradables de índole sexual en donde pueden llegar hasta la violación y o el feminicidio.


El hostigamiento sexual y el acoso sexual forman parte de la violencia de género, y producen daño o sufrimiento físico, sexual y mental que en ocasiones conlleva a la coacción, la privación de la libertad y de la vida por parte del agresor hacia la víctima. La problemática del acoso sexual de mujeres en espacios públicos es una manifestación común de la violencia de género que afecta su seguridad, movilidad y bienestar.


Este acoso, que puede manifestarse de diversas formas verbales y no verbales, limita la libertad de las mujeres en la sociedad y tiene graves consecuencias en su vida personal y profesional.


La diputada Robles Chairez dijo que este tipo de violencia hacia las mujeres y niñas están presentes en todos los ámbitos en los que se desempeñan: en el transporte, en la escuela, en el espacio público y en los espacios laborales, este último, se pueden manifestar acciones que dañan la autoestima, la salud, la integridad, la libertad, la dignidad y la seguridad en donde llegan a impedir que la víctima tenga un libre desarrollo de su personalidad.


La finalidad es evitar que la violencia sexual hacia a las mujeres se siga dando en el espacio privado, como público e identificar en la ley el acoso sexual en espacio público como una forma de violencia que conlleva a un abuso de poder respecto de la víctima, sin que medie relación alguna con la persona agresora.


La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y posible aprobación.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Yorumlar


Contáctame 

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

MH Noticias - Noticias en la Huasteca Potosina

© 2023 

bottom of page