top of page

EL PROGRAMA "COSECHANDO SOBERANÍA" TENDRÁ UN IMPACTO POSITIVO PARA EL CAMPO POTOSINO

  • Foto del escritor: Maritza Villegas
    Maritza Villegas
  • 12 abr
  • 1 Min. de lectura



Sábado 12 de abril de 2025


EL PROGRAMA TIENE COMO OBJETIVO AUMENTAR EL ABASTO NACIONAL DE ALIMENTOS BÁSICOS: DIP. JOSÉ ROBERTO GARCÍA CASTILLO



El Diputado José Roberto García Castillo, señaló que el programa "Cosechando Soberanía", lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, representa un paso firme hacia el fortalecimiento del campo mexicano y potosino.


El programa, que forma parte de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, tiene como objetivo aumentar el abasto nacional de alimentos básicos, garantizando la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país. Esta iniciativa, respaldada por el trabajo conjunto entre los productores y las autoridades, promete un futuro más justo y próspero para los pequeños y medianos productores de San Luis Potosí.


Uno de los principales beneficios del programa es el otorgamiento de créditos financieros con tasas de interés competitivas (no superiores al 9%), destinados a quienes cultivan maíz, frijol, arroz, trigo, café, producen leche o se dediquen a la pesca. Estos créditos, que podrán llegar hasta 1 millón 300 mil pesos, incluyen además un seguro agropecuario para mitigar los riesgos climáticos o ambientales, así como una cobertura de precio mínimo garantizado, asegurando la estabilidad y el bienestar de los productores.


"Lo que busca este programa es un apoyo integral que fortalezca a nuestros productores en términos de financiamiento y a través de una comercialización justa que elimina a los intermediarios. Esto es clave para garantizar mejores precios para los productores y consumidores", comentó el diputado García Castillo.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Contáctame 

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

MH Noticias - Noticias en la Huasteca Potosina

© 2023 

bottom of page