top of page

EN SAN LUIS POTOSÍ, EXISTE UN RESPETO IRRESTRICTO POR LOS USOS Y COSTUMBRES DE LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS

  • Foto del escritor: Maritza Villegas
    Maritza Villegas
  • 24 feb 2024
  • 2 Min. de lectura




Sábado 24 de febrero de 2024.


EN SAN LUIS POTOSÍ, EXISTE UN RESPETO IRRESTRICTO POR LOS USOS Y COSTUMBRES DE LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS

DESDE EL CONGRESO DEL ESTADO SE TRABAJA PARA PRESERVAR LA LENGUA MATERNA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: DIP. YOLANDA JOSEFINA CEPEDA ECHAVARRÍA



La secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXIII Legislatura, diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, afirmó que en San Luis Potosí, existe un respeto irrestricto por los usos y costumbres de las comunidades y pueblos indígenas que mantienen su lengua materna, náhuatl, Tének, Xi’uy, Mazahua, Mixteco y Triqui.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la legisladora reconoció la necesidad de que autoridades de los tres órdenes de gobierno en materia educativa, busquen mantener e introducir las lenguas indígenas en las escuelas. “Deben tener la confianza que desde el Congreso del Estado se trabaja para preservar la lengua materna de los pueblos indígenas”.

Dijo que, “como legisladora al menos en mi distrito que representó se encuentran conformados por municipios con una alta presencia de comunidades y pueblos indígena, y donde se mantiene el uso de su lengua, aunque sería favorable que desde las instancias educativas se trabaje para preservarlo y seguir fortaleciéndolo para evitar que se pierda con el paso del tiempo”.

La diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, sostuvo que no se puede perder de vista que los nuevos tiempos han provocado la pérdida y el uso de las lenguas tradicionales de las pueblos y comunidades indígenas, por ello, insistió en señalar que es necesario que el sector educativo, busquen destinar más tiempo para fomentar la introducción de las lenguas indígenas en las escuelas.

“Creo que es una de las grandes oportunidades que tenemos como Congreso del Estado, el seguir buscando nuevas leyes que permitir proteger la lengua materna de las comunidades indígenas que existen en San Luis Potosí, con el único fin de que prevalezca este patrimonio histórico de nuestras raíces que son de gran valía en el país”, destacó la legisladora.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


Contáctame 

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

MH Noticias - Noticias en la Huasteca Potosina

© 2023 

bottom of page