Historia del Desengaño Número 2: Un Aniversario de Lucha y Esperanza
- Maritza Villegas
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura
Viernes 22 de agosto de 2025.
Por el profesor, Crescencio Martínez Candelario
Cronista Municipal
El 22 de agosto de 1978 marca una fecha significativa en la historia del Ejido El Desengaño Número 2. Fue en este día cuando un grupo de valientes campesinos, con una visión compartida y un deseo inquebrantable de justicia, se unieron para reclamar las tierras que hoy conocemos como su hogar. Estas tierras, que antes pertenecían al Sr. Jesús Robles Martínez, fueron expropiadas del rancho Santa Bárbara, abriendo así un capítulo de esperanza y superación.
La lucha por la tierra no fue fácil. Los campesinos enfrentaron largos periodos de marchas, invasiones a la Secretaría de la Reforma Agraria y un sinfín de desafíos que pusieron a prueba su determinación. Sin embargo, su perseverancia dio frutos y, gracias al apoyo del gobierno federal, liderado en aquel entonces por el Lic. José López Portillo, se logró la donación de estas tierras fértiles, donde el trabajo arduo podría florecer.
El nacimiento del Ejido El Desengaño Número 2 no fue un evento aislado. En esa misma fecha, el gobierno también fundó otros ejidos, como La Marina, Emiliano Zapata, El Lobo y Anexos, y El Gritadero. La repartición de estas tierras corrió a cargo de la Secretaría de la Reforma Agraria, hoy conocida como la Procuraduría Agraria, la cual tiene la responsabilidad de resolver toda controversia agraria.
Cabe resaltar que El Desengaño Número 2 es un legado del Ejido El Desengaño Número 1, de donde proviene su nombre. Carlos Alvarado, comisariado ejidal de El Desengaño 1, tuvo el honor de recibir la documentación correspondiente, guiando los primeros pasos hacia la construcción de una comunidad sólida y unida.
Al inicio, el ejido se encontraba cubierto de monte y pastizales. Las familias trabajaron incansablemente, limpiando la tierra y transformando los potreros en solares donde pudieran edificar sus hogares. Con el tiempo, este ejido evolucionó de una estructura colectiva a grupos más organizados, y finalmente se permitió la repartición individual de tierras. Cada ejidatario asumió la responsabilidad de construir su propio hogar y forjar un futuro para sus familias, convirtiendo el esfuerzo colectivo en un ambiente familiar.
Hoy, 47 años después de su fundación, El Desengaño Número 2 es el hogar de 126 familias que han crecido y prosperado en este espacio. La comunidad cuenta con instituciones educativas como el preescolar, la primaria y una telesecundaria, asegurando así que las futuras generaciones tengan acceso a una educación de calidad. Además, la capilla y el campo de béisbol son testigos del espíritu comunitario que ha prevalecido a lo largo de las décadas.
En este aniversario, recordamos a todos aquellos que, con su esfuerzo y dedicación, han hecho posible que El Desengaño Número 2 sea lo que es hoy. Sus sacrificios y la memoria de los fundadores que ya no están con nosotros son un faro de esperanza y un llamado a seguir trabajando juntos, honrando nuestra historia y mirando hacia un futuro lleno de promesas. ¡Feliz aniversario, Ejido El Desengaño Número 2!
留言