top of page

Historia del Hospital General de Ciudad Valles

  • Foto del escritor: Maritza Villegas
    Maritza Villegas
  • hace 4 minutos
  • 3 Min. de lectura


Jueves 23 de octubre de 2025


La historia del Hospital General de Ciudad Valles se entrelaza con el desarrollo de la infraestructura de salud en México Y con la construcción de la carretera México-Laredo, impulsada por el gobierno federal de Plutarco Elías Calles, se sentaron las bases para un importante avance en la atención médica en la región. En ese contexto, se construyó un primer hospital para atender a los trabajadores de caminos, ubicado en lo que hoy es el Asilo de Ancianos San Martín de Porres.

El verdadero impulso hacia un hospital que sirviera a la población de Ciudad Valles llegó en 1941, cuando el General Gregorio Osuna y Don Juan del Campo Jáuregui, presidente y secretario del Club Rotario de Valles, comenzaron a gestionar un proyecto humanista que buscaba dotar a la comunidad de un centro de atención médica adecuado. Con gran dedicación, adquirieron siete hectáreas de terreno para la creación de la Colonia Rotarios, destinando una parte considerable para la construcción del nuevo hospital. La propiedad fue comprada a Don Manuel Purata, quien entregó el terreno a nombre del General Osuna, cumpliendo así con los requisitos de la Secretaría de Salud para facilitar la edificación del hospital.

La autorización para la construcción llegó el 2 de abril de 1944, durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho. En ese momento, el Dr. Gustavo Baz, entonces Secretario de Salud, formalizó la creación del hospital, respaldado por importantes figuras de la comunidad, como Don Juan del Campo, Arnulfo Mancera, el Dr. Eduardo Espinoza Moya y Erik Erikson, entre otros. Fue un esfuerzo colectivo que reflejó el deseo de la ciudadanía de mejorar su acceso a la salud.

La inauguración oficial del hospital se llevó a cabo en marzo de 1955, siendo director el Dr. Ernesto Tinajero y Consuelo Vázquez ocupó el cargo de jefa de enfermería. Este hospital empezó con una capacidad de 60 camas censables y 20 de tránsito, proporcionando así atención a una población que crecía rápidamente.

Sin embargo, durante las dos décadas siguientes, el hospital enfrentó diversas dificultades para cumplir con los lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud, siendo administrado por un patronato y recibiendo subsidios del gobierno estatal, así, de 1955 a 1978, el hospital operó bajo el nombre de "Hospital Rural". No fue sino hasta el 1 de septiembre de 1978 que se federalizó y se convirtió oficialmente en el Hospital General de Ciudad Valles.

A medida que la población continuaba creciendo, el hospital se volvía cada vez más insuficiente para atender las demandas de salud. En respuesta a esta situación, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari autorizó la construcción de un nuevo hospital.

El 3 de septiembre de 1991, llegó a Ciudad Valles el Dr. Jesús Kumate Rodríguez, Secretario de Salud, para poner la primera piedra de lo que sería el nuevo Hospital General, un proyecto que se desarrolló bajo un convenio de colaboración entre México y Argentina.

Finalmente, el nuevo hospital inició sus actividades asistenciales y administrativas el 23 de octubre de 1995. Este nuevo establecimiento, concebido como unidad de segundo nivel de atención, ofrecía 96 camas censables y 30 no censables.

El primer director del hospital fue el Dr. Fernando Toranzo Fernández, quien posteriormente, como gobernador del estado, supervisó la construcción de una Torre de Urgencias con capacidad para 90 camas, la cual fue inaugurada en diciembre de 2013.

En la actualidad, el Hospital General de Ciudad Valles opera bajo la dirección de IMSS Bienestar, en coordinación con el gobierno estatal, y continúa siendo un pilar fundamental en la atención médica para la región, consolidándose como una de las instituciones más importantes en el ámbito de la salud en San Luis Potosí. La historia de este hospital es un testimonio del compromiso de la comunidad y las autoridades por salvaguardar el derecho a la salud de todos los mexicanos.


Fuente: Dr. Angel Jair Valdez Cortés y Prof.Crescencio Martínez Candelario

Cronista Municipal.


 
 
 

Comentarios


Contáctame 

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

MH Noticias - Noticias en la Huasteca Potosina

© 2023 

bottom of page