MANUEL C. LÁRRAGA, HÉROE EN LA BATALLA DEL ÉBANO
- Maritza Villegas
- 19 abr
- 2 Min. de lectura
Sábado 19 de abril de 2025.
Manuel C. Lárraga Orta, nació en la Hacienda La Gloria, de San José del Tinto, el 24 de diciembre de 1886. Hijo de Jesús Lárraga García y Manuela Orta Sánchez.
Tuvo cinco hermanos: Leopoldo, Amparo, María Emilia, Reyna y Glafira.
Cursó sus estudios universitarios en el Instituto Científico y Literario de San Potosí, junto con su hermano Leopoldo y otros huastecos, entre ellos Pedro Antonio Santos Rivera.
Simpatizó con la causa de Francisco I Madero, y es encarcelado.
Manuel, Pedro Antonio y otros huastecos, ayudaron a Madero a huir de la cárcel y refugiarse en San Antonio, Texas. Desde donde fue proclamado EL PLAN DE SAN LUIS.
Los huastecos apoyaron a Madero para que tomara las armas y así controlar el país y ellos reunieron gente para comenzar la revolución y quitar a Porfirio Díaz del poder, vía las armas.
Manuel y su hermano Leopoldo, juntaron gente y su cuartel general fue San José del Tinto, con recursos de la familia estuvieron sosteniendo el primer levantamiento.
Su participación más importante fue en Celaya, Guanajuato y en la Batalla del Ébano, donde se le encomienda la defensa, porque conocía bien el terreno.
Esta batalla (del Ébano) fue la más importante de la revolución, donde se utilizaron aviones por primera vez, artillería pesada y estrategia militar para apoderarse de los pozos de petroleros.
Las tropas villistas eran comandadas por Tomás Urbina, y las carrancistas por Jacinto B. Treviño que tenia su base en Tampico y es quien ordena a Manuel Lárraga entregue la plaza ya que no tenían alimentos y les faltaban municiones.
Fue en ese momento que Manuel Lárraga, al recibir la orden, y de acuerdo a testimonios, dijo “un Lárraga nunca se raja” y siguió la lucha que le dio el triunfo y lo convirtió en el Héroe de la Batalla del Ébano.
Participó en el gobierno de Lázaro Cárdenas, quien lo nombró comandante de la aduana de Veracruz, paso a la de Matamoros, Tamaulipas, Progreso, Yucatán y Piedras Negras.
Renunció a los cargos administrativos y regresó al ejército con el grado de General Brigadier hasta que se retiró en 1946.
El 19 de abril de 1961 fallece y es sepultado en el panteón municipal de Ciudad Valles.
Comments