Por aclarar, 17 millones de pesos de la cuenta pública de Aquismón, del ejercicio fiscal del 2021.
- Maritza Villegas
- 29 nov 2022
- 2 Min. de lectura
29 de noviembre del 2022
De acuerdo con el sistema de datos públicos de la Auditoría Superior del Estado (ASE), revisado por Edith Virginia Muñoz, encargada del despacho, determinó que el Gobierno de Oscar Suárez Mendoza tiene pendiente por aclarar $17,251,192 pesos, correspondientes al ejercicio fiscal 2021.
El órgano fiscalizador observó anomalías en diversas cuentas, como la del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado: el cobro de servicio doméstico, servicio comercial, drenaje y alcantarillado doméstico, comercial y conexión doméstica se detectó, que no lleva un control del cobro, ya que no se expide boletaje foliado y en consecuencia no se puede constatar que el municipio haya realizado el cobro debido, por un importe de $131,855.00.
Suárez Mendoza, en su carácter de presidente municipal durante el período de enero a septiembre del 2021, presentó el 19 de septiembre del 2022, información con el propósito de justificar y aclarar resultados, la ASE indicó que se tiene por no solventado dicho recurso en virtud de que no se expidió el boletaje foliado en el cobro del agua.
Otra de las observaciones no solventadas, señala que con la revisión de registros contables, pólizas de ingresos y estados de cuenta bancarios, se verificó que de los ingresos recaudados por el municipio, no fueron depositados en las cuentas bancarias $2,634,136 pesos, y aunque el ex presidente del período de enero a septiembre del 2021 trató de justificar, los documentos presentados no logró solventar $1,504,626 pesos, por concepto de ministraciones de la Comisión Estatal del Agua y de ingresos propios de los cuales no se encontró su depósito y registró contable.
Además dentro de la verificación a las cuentas, se constató que al cabildo en turno se le olvidó incluir en la Ley de Ingresos los cobros por concepto de traslado de recursos naturales, perpetuidad lote de panteón, refrendó de fierro de animal o registro, de los cuales recibieron un total de $20,521 pesos, por lo que se tiene por no solventada.
La ente fiscalizada tampoco presentó documentación comprobatoria y justificativo por concepto de conservación y mantenimiento menor de inmuebles, gastos de orden social y cultural y viáticos, por un importe de $151,757 pesos, por lo que se presume daño al erario público por lo que se condena a su reintegro más los rendimientos que se genere.
También se presume probable daño a la Hacienda Pública por un monto de $50,786 pesos, más los rendimientos que se generen hasta su reintegración a las cuentas públicas, por el pago de erogaciones de ejercicios anteriores no registradas en los pasivos.
Con la revisión de los registros contables, pólizas de egresos y documentación del rubro de transferencias, asignaciones, subsidios, y otras ayudas pagadas con Recursos Fiscales 2021, no comprobaron $121,716 pesos por ayudas sociales.
En el reporte individual de la auditoria destacó que "el municipio en su Cuenca Pública y bajo el momento contable devengado, generó un Balance Presupuestario de Recursos Disponibles negativos por $2,128,769 pesos, y no presentó aviso a la Legislatura Local".
El organismo concluyó en su resumen de observaciones y acciones 30 resultados con observaciones de los cuales, 4 fueron solventados. Los 26 restantes generaron: 9 pliegos de observaciones, 10 promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, 1 Promoción de Ejercicio de Facultad de Comprobación Fiscal, 3 Recomendaciones y 4 Solicitudes de Aclaración, detalló la ASE.
Comments