top of page

SE ANALIZA INICIATIVA PARA CONTEMPLAR SANCIONES, DENTRO DE LA VIOLENCIA DIGITAL, AL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Foto del escritor: Maritza VillegasMaritza Villegas




Jueves 28 de marzo de 2024.



SE ANALIZA INICIATIVA PARA CONTEMPLAR SANCIONES, DENTRO DE LA VIOLENCIA DIGITAL, AL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE ATENTE CONTRA LAS MUJERES O SUS FAMILIAS


ESTE TIPO DE VIOLENCIA CAUSA DAÑO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA, LA CUAL SE PUEDE REFLEJAR EN CONSECUENCIAS QUE PUEDE AFECTAR SUS EMOCIONES Y PRESENTAR DAÑOS PSICOLÓGICOS


En la Comisión de Justicia del Congreso del Estado se analiza una iniciativa de reforma al artículo 4º de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para contemplar, dentro de la violencia digital, el uso de la inteligencia artificial que atente contra la integridad, la intimidad, la libertad, la vida privada o transgreda algún derecho humano de las mujeres o de sus familias.


Se establece que la violencia digital, son los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, intimidación, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio, difusión, distribución, comercialización de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, videos y/o datos personales u otras impresiones gráficas sonoras, verdaderas, alteradas o simuladas.


Cualquier otra acción que sea cometida a través de tecnologías de la información y la comunicación, inteligencia artificial, plataformas de internet, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones, o cualquier otro espacio digital, y atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada, o vulnere algún derecho humano de las mujeres. Será sancionada en los términos establecidos en el Código Penal del Estado.


La Legislación estatal actual, en materia de Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, contempla en su artículo 4º, distintos tipos de violencia, mismos que se presentan en diferentes modalidades como son, violencia contra el derecho a la libre elección de cónyuge o pareja, Violencia contra los derechos reproductivos, violencia digital, docente, económica, en espacio público y en el noviazgo por mencionar algunas.


El derecho a vivir de una vida libre de violencia de las mujeres, implica que el Estado está obligado a seguir adoptando todas las medidas necesarias para debe poner fin a la violencia y así forjar un entorno en el que las mujeres puedan ser libres de disfrutar de sus derechos. Desafortunadamente durante los últimos años ha aumentado la violencia de tipo digital.


Este tipo de violencia causa daño a la dignidad de la persona, la cual se puede reflejar en consecuencias que puede afectar sus emociones y presentar daños psicológicos. Lamentablemente en el uso de la inteligencia artificial, las mujeres son las más afectadas ya que pueden hacer mal uso de las fotos con las que cuentan en sus redes sociales al realizarles modificaciones para generar contenido sexual.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Contáctame 

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

MH Noticias - Noticias en la Huasteca Potosina

© 2023 

bottom of page